miércoles, 9 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
La escenografía cinematográfica entra en el MoMA con Dante Ferretti
La escenografía cinematográfica entra en el MoMA con Dante Ferretti
EFE
Mateo Sancho Cardiel
Nueva York, 25 sep (EFEUSA).- Desde la mansión de perversión aristocrática de "Saló y los 120 de Sodoma" a la magia del reloj de la estación parisina de Montparnasse de "Hugo", Dante Ferretti ha creado escenarios inolvidables de la historia del cine, motivo por el cual el MoMA de Nueva York le dedica ahora una exposición.
Dos leones alados "robados" del Lido de Venecia presiden desde hoy hasta el 9 de febrero una de las entradas del Museo de Arte Moderno de Nueva York. La explicación es que su diseñador, Dante Ferretti, entra con honores con una muestra monográfica en la que se repasa su capacidad para crear escenarios en el séptimo arte.
Ferretti, ganador de tres premios Óscar, puede presumir de haber trabajado con lo mejor de Italia, como Pasolini, Fellini y Ettore Scola, y con lo mejor de Hollywood, como Tim Burton, Terry Gilliam y, sobre todo Martin Scorsese.
Amado por los cinéfilos pero desconocido por el gran público, el MoMA le da el crédito que el gran público no sabe a veces a quién atribuir.
Como muchos genios, Ferretti (Macerata, Italia, 1943) no puede desglosar su proceso creativo. "Leo el guión, hablo con el director un poco y me dice: bienvenido y buen trabajo", dice en una entrevista con Efe, y solo puede confesar un truco de maestro.
"Los errores son fundamentales. Cuando alguien introduce los errores en la escenografía hace que se pueda creer, que se puede es verdadera. Si, en cambio, todo es perfecto, parece falso", explica quien comenzara de adolescente como ayudante de escenografía en el cine de Fellini y asumiera el cargo completo en "Medea", de Pasolini, que recuerda como una de sus mejores experiencias.
"Dantino", como le llamaba Fellini, también ha trabajado como escenógrafo de ópera y teatro, pero esta exposición, formada de bocetos, maquetas o planos, se centra exclusivamente en el cine, con un juego laberíntico de doce pantallas que reflejan sus trabajos en cintas como "Casino", "La edad de la inocencia", "La invención de Hugo" o "Sweeney Todd".
Asimismo, en la muestra comisariada por Jytte Jensen, Ron Magliozzi y Antonio Monda, prima su labor en la industria estadounidense. "Es solo una parte de las cosas que he hecho. He estado trabajando desde los 17 años", bromea quien trabaja en infalible tándem con su esposa, Francesca Lo Schiavo.
Hoy, sin embargo, contó en un pequeño coloquio en el MoMA anécdotas sobre sus inicios. Sobre cómo estuvo diciendo que no a Fellini durante años "porque siempre despedía a todo el mundo", hasta que finalmente prestó sus servicios en sus últimos seis filmes.
De la misma manera que tuvo que dar calabazas a Scorsese para "La última tentación de Cristo", pero cuando le llamó el que considera "el mejor director del mundo" para "La edad de la inocencia" cogió inmediatamente un avión para comenzar a trabajar en el proyecto que le reportaría su tercera nominación al Óscar.
Tim Burton, Franco Zeffirelli, Brian De Palma, Anthony Mingella o Julie Taymor también han recurrido tanto a su capacidad para crear realidades reconocibles como para diseñar fantasías abrumadoras. Imágenes inmortalizadas en la pantalla basadas en artesanía que, en cambio, es destruida con el último claquetazo.
"Prefiero que sea así, así no se reutiliza", aseguró ante la audiencia del MoMA, que ha programado en paralelo a la exposición una retrospectiva sobre su carrera y que hoy comienza con la proyección de "La edad de la inocencia" con coloquio posterior con Ferretti.
Trabajando estos días en Londres con Kenneth Branagh en su adaptación de "Cenicienta" y enfrascado en el proyecto de un parque temático en los estudios romanos de Cinecittà reconstruyendo sus mejores escenarios (que se llamará "Cinecinttà World") Ferretti sigue mirando hacia delante y, con humor, concluye: "Esto es lo que he hecho hasta ahora. Pero he decidido trabajar otros 40 años, así que veremos qué sale". EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)