LA SECUENCIA






La Sinergia es el estudio de los sistemas, del comportamiento de los sistemas como un todo, independiente de sus elementos funcionales. R. Buckminster Fuller, el conocido científico y humanista, creador del domo geodésico, amplia el concepto de sinergia para definirlo como la relación entre el todo y sus partes, es decir, el sistema.

El guión está compuesto por una serie de elementos que pueden compararse con un sistema, es decir, por una serie de fragmentos individuales que se relacionan para formar una unidad o un todo. Unido y ordenado de una forma específica, el sistema funciona como un todo.

Un guión es un sistema. Está compuesto por partes específicas que se relacionan a través de la acción, el personaje y la premisa dramática. Lo medimos o evaluamos de acuerdo a si funciona o no funciona.
El guión, como sistema está compuesto por finales, comienzos, puntos argumentales, fotogramas y efectos, escenas y secuencias. Juntos y unificados por el impulso dramático que les presta la acción y el personaje, lo elementos del relato se ordenan de una forma particular y después se presentan en forma visual, para crear el todo conocido como el guión.

La SECUENCIA es la parte más importante del guión. Constituye el esqueleto del mismo.

Una secuencia está compuesta por una serie de escenas unidas o conectadas por medio de una sola idea. Constituye una unidad o bloque dramático, unificado por una idea única.

Una serie de escenas conectadas por una idea: una boda, un funeral, una cacería, una carrera, una elección, una reunión, un arribo o una partida, una coronación, un asalto a un banco. La secuencia es una idea específica que puede ser expresada en muy pocas palabras.

Cada secuencia tiene un principio, un desarrollo y un final.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario