NARRATIVA Y TEMPORALIDAD


1.     Narrativa y Temporalidad.






2.     Toma, Escena, Secuencia






3.     Corte directo, fade in, fade out, transiciones temporales, disolvencias.

CORTE

Es la transicion mas común y consiste en empalmar una toma a la otra.

APARICION GRADUAL

Es cuando la imagen va surgiendo a partir del negro o blanco

DESVANECIMIENTO

Se refiere a que la imagen desaparece al negro o blanco.

DISOLVENCIA

Es una transicion simultanea de dos tomas: una desaparece gradualmente mientras que la otra va
apareciendo simultáneamente.

TRASLADO DE IMAGENES

Este tipo de transicion es mas frecuente en televisión que en cine. Consiste en que aparece una
segunda imagen que sustituye a la imagen previa. Existen muchos efectos parecidos de
televisión, bastante comunes en la moderna edición de video con medios digitales: traslados de
impuso, pantallas divididas, entradas/salidas, etc.


FADE IN/OUT

Es el segundo tipo más común de transición. 

El fade out sucede cuando una toma es gradualmente
reemplazada por una pantalla de color negro y otro sólido.
Tradicionalmente se usan para concluir películas.


El fade in es lo opuesto: un color sólido gradualmente da entrada a una toma, y se usan
comúnmente al principio de películas.

BARRIDO

Los barridos son dinámicos. Suceden cuando una toma empuja a otra fuera de cuadro.

IRIS

Esta transición se considera como anticuada, sin embargo se utiliza mucho en dibujos animados.
La Elipsis es un mecanismo narrativo y al mismo tiempo la idea más básica en edición. La
elipsis consiste en la omisión de una sección de la historia que es obvia o un espacio que debe
ser llenado por el espectador, como en los casos de suspenso y misterio.




5.     Flashback, historias paralelas, múltiples historias

FLASHBACK







ELIPSIS

Diccionario:

La omisión del habla o la palabra escrita de una palabra o
palabras que son superfluas o que se pueden entender a través
de pistas contextuales.










4.     Estructuras narrativas convencionales y no lineales.


6.     El sonido y la imagen





7.     Tropos cinematográficos

La realidad y el cine

No hay comentarios.:

Publicar un comentario