TALLER DE GUION




El guión cinematográfico es un relato que se narra mediante imágenes. Es como un nombre que corresponde a una persona o personas, en un lugar o lugares, que hacen lo suyo. La película es un medio visual a través del cual se representa una línea narrativa básica y como en todas las narraciones, en esta existe, con características definidas, un principio, una parte intermedia y unfinal. Si tomamos un guión y lo colgamos en una pared como si fuera un cuadro y loexaminamos, lo veríamos como el diagrama a continuación. Todos los guiones de cine contienen esta estructura lineal básica. Este molde de guión es lo que se conoce como paradigma. Es un modelo, un molde, un esquema conceptual.







ACTO I/COMIENZO


    Un guión cinematográfico promedio tiene una extensión de unas 120 páginas, o sea, unas dos horas de duración. Se calcula a razón de una página por minuto de tiempo. El comienzo será el PRIMER ACTO, al que llamamos Planteamiento (Set Up), cuya extensión es de aproximadamente 30 páginas. En las primeras 10 páginas, debemos hacerle saber al espectador quién es el personaje principal, cuál es la premisa del relato y cuál es la situación.


     Al final del primer acto hay un PUNTO ARGUMENTAL. El punto argumental es un incidente o suceso que se inserta en el relato y lo hace girar hacia una nueva dirección. Este suceso casi siempre tiene lugar entre las Páginas 25 y 27.


ACTO II/DESARROLLO

       El Segundo Acto contiene el grueso del relato y tiene lugar entre las páginas 30 y 90. Durante este, se extiende la situación dramática de los personajes involucrados en la historia. En él se definen las necesidades del personaje, lo cual equivale a descubrir que es lo que se propone a lo largo del guión, es decir, su propósito. Aquí mismo se crean los obstáculos que se opondrán a esa aspiración. Esto da lugar al CONFLICTO. El segundo Punto Argumental aparece al final del segundo acto entre las páginas 85 y 90.


ACTO III/CONCLUSIÓN

        El Tercer Acto casi siempre tiene lugar entre las páginas 90 y 120 y constituye la solución del relato. ¿Cómo termina éste? ¿Qué le ocurre al personaje principal? ¿Muere o sigue viviendo? 
     
     ¿Ha tenido éxito o fracasado? Un final lleno de fuerza soluciona el relato y permite hacerlo compresible y completo. La estructura dramática se puede definir así:




        UN ORDENAMIENTO LINEAL DE INCIDENTES, EPISODIOS O HECHOS RELACIONADOS QUE CONDUCEN A UNA SOLUCIÓN DRAMÁTICA.



La manera en que se utilicen estos componentes
estructurales determina la forma del filme.























No hay comentarios.:

Publicar un comentario